El profeta de la misericordia Site

Liga del Mundo Islámico - Organismo Mundial para la Presentación del Mensajero

Fasting in Shawwal

dichos del Profeta

Mensaje del Profeta

  • Fue relatado también por 'Omar (que Allah esté complacido con él) que: “Cierto día, estando en compañía del Mensajero de Alá (la paz sea con él), se presentó ante nosotros un hombre, con vestiduras de resplandeciente blancura, y cabellos intensamente negros, que no evidenciaba señales de viaje, y que ninguno de nosotros conocía. Se sentó ante el Profeta (la paz sea con él) , y apoyando sus rodillas contra las rodillas (del profeta), y poniendo las manos sobre sus muslos, dijo: "¡Oh Muhammad!, Infórmame acerca del Islam". El Mensajero de Alá (la paz sea con él), le dijo: El Islam es: que atestigües que nadie tiene el derecho de ser adorado sino Alá (que no existe divinidad sino Alá), y que Muhammad es el Mensajero de Alá; que establezcas el Salát (Oración), pagues el Zakát; ayunes el mes de Ramadán, y peregrines a la Casa Sagrada (Hayy) cuando tengas posibilidades (económicas y físicas) de hacerlo". Dijo el hombre: “Has dicho la verdad”. Entonces nos sorprendimos que él le preguntara y luego le dijera que había dicho la verdad, entonces dijo el hombre: "infórmame acerca del Imán".

    Dijo: Que creas en Alá, sus ángeles, sus libros, sus mensajeros, en el día del Juicio Final y que creas en el decreto divino, tanto lo agradable como lo desagradable de él. Dijo el hombre: “Has dicho la verdad”, y añadió: “Infórmame acerca del Ihsán”. Dijo: Que adores a Alá como si lo vieras, ya que, a pesar de que tu no lo ves, él si te ve. Dijo el hombre: “Infórmame acerca de (cuando acontecerá) el último día”. Dijo: El preguntado no sabe de ella más de lo que sabe el que ha preguntado.
    Dijo el hombre: “Infórmame sobre sus signos (señales)”. Dijo: “Cuando la esclava de a luz a su dueña y cuando veas a descalzos, desamparados, pastores de ovejas, compitiendo en la construcción de altos edificios”.

    Luego (el hombre) se marchó, y yo permanecí (en el mismo lugar) por unos instantes. Luego (el Profeta) dijo (la paz sea con él): ¡'Omar!, ¿Acaso sabes quién era el que preguntaba? Dije: “Alá y su mensajero saben mejor”. Dijo: Ciertamente ha sido Yibril (el ángel Gabriel), que ha vendido para enseñaros vuestra religión”. (Transmitido por Muslim)

Attached images

muhammad
muhammad

En el sexto año de la Hegira, el Mensajero de Alá (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) anunció su intención de hacer `Umrah y partió con 1.400 hombres, sin armas excepto por la espada envainada portada normalmente por un viajero. Sus compañeros llevaban con ellos los animales para el sacrificio. Cuando Quraish supo de esto, se reunieron para impedirles que llegaran a la Mezquita Sagrada (al-Masyid al-Haraam).

A medida que los musulmanes se aproximaban a La Meca, el Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) guió sus compañeros en la oración del temor (salat al-jawf).[1] Luego, partió hacia La Meca pero su camella, al-Qaswa, se sentó. La gente dijo: “Se ha obstinado” pero él replicó:

“No se ha obstinado, sino que ha sido prevenida de la misma manera que el elefante[2] fue prevenido. Por Alá, lo que Quraish me solicite hoy que mejore la santidad de los ritos de Alá, se los daré”. (Al-Bujari)

Luego le gritó a su camella y esta se levantó. Él (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) retornó a un pozo en Hudaibiah tomando un poco de agua, y sacó una flecha de su aljaba, lanzándola dentro del pozo. El agua fluyó tan abundantemente que la gente la tomaba con sus manos.

Budayl ibn Warqaa’ al Juza’i informó a Quraish de la intención pacífica del Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él). Quraish envió entonces a `Urwah ibn Mas`ud (Allah esté complacido con él), a visitar el campamento musulmán y él notó cuanto los compañeros amaban y obedecían al Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él); él volvió e informó a Quraish  de lo que había visto y oído. Entonces enviaron a un hombre de Bani Kinanah llamado al-Hulays ibn `Alqamah, y luego de él, Mikraz ibn Hafs. Mientras estaba hablando con el Mensajero de Alá (la paz y las bendiciones de Dios sean con él), Suhail ibn `Amr (Allah esté complacido con él) se aproximó. El Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) dijo:

 “Tu asunto ahora se ha facilitado.” [3]

Un tratado de paz fue diseñado entre las dos partes. Si los musulmanes hubieran escogido luchar en ese momento hubieran salido victoriosos, pero querían mantener la santidad de la Ka`bah. El tratado consistía en lo siguiente:

1.     Ambas partes cesarían las hostilidades por un periodo de diez años.

2.     Las partes no interferirían con el libre desplazamiento de la otra parte.

3.     El Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) retornaría ese año, pero a los musulmanes les sería permitido entrar a La Meca el año siguiente.

4.     Cualquier hombre musulmán que viniera de Quraish a unirse a los musulmanes sería enviado de vuelta, pero ningún hombre que dejara a los musulmanes para ir a Quraish sería enviado de vuelta.

5.     Cualquier tribu distinta a Quraish que deseara entrar en una alianza con Muhámmad (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) era libre de hacerlo, y cualquiera que deseara entrar en alianza con Quraish era libre de hacerlo.[4]

Resultados del Tratado de Hudaibiah

Muchos de los compañeros se oponían a este tratado y consideraban sus cláusulas injustas y tendenciosas en contra de los musulmanes. Pero con el tiempo, percibieron sus resultados positivos y efectos beneficiosos. Entre ellos estaban:

1.     El reconocimiento de Quraish del estado musulmán – pues un acuerdo solo puede ser hecho entre dos iguales. Esto tuvo un efecto sobre las demás tribus.

2.     El temor fue introducido a los corazones de los politeístas y de los hipócritas y muchos de ellos esperaban ahora que el Islam triunfara. Señales de esto eran aparentes en su aceptación por un número de prominentes Quraishitas tales como Jalid ibn al-Walid (Allah esté complacido con él) y `Amr ibn al-`Aas (Allah esté complacido con él).

3.     Se incrementó la oportunidad de difundir el Islam y hacerlo conocido, lo cual llevó a su aceptación por parte de muchas tribus.

4.     Los musulmanes no estaban más en peligro a causa de Quraish, y por lo tanto se podían concentrar en la amenaza por parte de los judíos y otras tribus hostiles. De esta manera, la batalla de Jaibar tuvo lugar luego del tratado de Hudaibiiah.

5.     Las negociaciones que llevaron al tratado le permitió a los aliados de Quraish entender la posición de los musulmanes y simpatizar con ellos. Cuando al-Hulais ibn `Alqamah los vio recitando la talbiyah durante el rito de la `Umrah, él retornó a su gente y les dijo: “Vi los animales para el sacrificio adornados y marcados, entonces creo que a ellos no se les debe impedir estar en la Casa de Alá.”

6.     El tratado de Hudaibiiah le permitió al Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) prepararse para la batalla de Mu’tah, la cual le permitió a los musulmanes defenderse de una agresión externa a la Península Árabe.

7.     El tratado de Hudaibiiah le permitió al Profeta (la paz y las bendiciones de Dios sean con él) enviar cartas a los gobernantes de los Persas, Bizantinos y Coptos, para invitarlos al Islam.

8.     El tratado de Hudaibiiah llevó directamente a la conquista de La Meca.

 

--------------------------------------------------------------------------------

[1] Una forma de oración hecha en tiempos de temor cuando se enfrenta a un enemigo.

[2] Él guió a un ejército con la intensión de destruir la Ka`bah en el año del nacimiento del Profeta.

[3] El vio un optimismo en el nombre "Suhail", el cual significa fácil o compasivo.

[4] Ver Al-Wafaa, p.716 y Lubaab al-Jiyaar, p.81-83.

síganos

Find El profeta de la misericordia Site on TwitterFind El profeta de la misericordia Site on FacebookFind El profeta de la misericordia Site on YouTubeEl profeta de la misericordia Site RSS feed